Valle del Cauca. En el marco de la Operación ‘Cipres 3’ y siguiendo las directrices del director de la Policía Nacional, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con el Ejército Nacional, intensificó sus actividades preventivas, investigativas y operativas para contrarrestar los delitos ambientales en la región. Cuatro hombres fueron capturados en flagrancia por el aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables en el centro y norte del departamento.
Operativos
Durante las acciones de control contra la deforestación y la protección del capital natural, en un predio de la vereda Calabazas del municipio de Ansermanuevo y en el corregimiento El Salto del municipio de Andalucía, se logró la captura en flagrancia de cuatro personas mientras realizaban actividades de deforestación indiscriminada.
Además, se incautaron los siguientes elementos:
– 126,91 metros cúbicos de madera de especies como Guasimo, Chiminango, Aguacate, Lechero y Mata Ratón.
– 220 bultos de carbón vegetal, equivalentes a 95,56 metros cúbicos, listos para la venta.
– 2 unidades de producción de carbón vegetal desmanteladas.
– 8 palas metálicas.
– 7 machetes metálicos.
Al solicitar la documentación correspondiente, estas personas no presentaron ningún permiso para el aprovechamiento de estos recursos naturales, por lo que fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables. El material forestal y demás elementos incautados fueron entregados a la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC).
Estas actividades ilegales, que se realizaban sin los permisos ambientales necesarios, producían aproximadamente 4.290 bultos de carbón al mes.
Pronunciamiento
El mayor Mauricio Ramírez García, Jefe Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, destacó que estas acciones ilegales generan un impacto irreversible en el medio ambiente, afectando la biodiversidad, el cambio climático y los ciclos del agua. La deforestación puede alterar las precipitaciones, intensificar las sequías y reducir los recursos hídricos disponibles para las comunidades.
Con esta operación, se afectan las finanzas de quienes se benefician de estas actividades ilícitas y se garantiza la protección de los recursos naturales renovables.
El Departamento de Policía Valle hace un llamado a la comunidad para conservar la fauna y flora del departamento y denunciar cualquier actividad ilegal a través de la línea de emergencia 123.