Advertisement

¡Atención docentes! Últimos días para postularse a las becas de maestría del Ministerio de Educación

Bogotá D.C. El Ministerio de Educación recuerda que el próximo jueves, 30 de enero, cierra la convocatoria para que los educadores del sector oficial se postulen a los programas de maestría en el marco de la estrategia Poder Pedagógico Popular.

Apoyo a docentes

Con esta convocatoria, se apoya a maestros y maestras para cursar maestrías financiadas en el 70% del valor de la matrícula o el 85% para etnoeducadores. Este beneficio se otorga una vez el aspirante legalice el crédito condonable ante el Icetex.

Los interesados cuentan con una oferta de 48 maestrías de 30 universidades que tienen cobertura en los siguientes macroterritorios: Caribe e Insular; Antioquia y Eje Cafetero; Pacífico, Sur y Suroccidente; Central, Llanos, Boyacá y Santanderes; y Amazonía.

Diversidad de programas

Entre los posgrados ofertados se encuentran maestrías en Educación; en Infancia, Adolescencia y Juventud; en Conflicto Social y Construcción de Paz; Educación mediada por las TIC; en Pedagogía; Innovación; en Educación Ambiental; Neuropedagogía; Matemáticas; Innovación; Psicopedagogía; entre otras. 

Requisitos para postularse

Algunos de los requisitos para ser beneficiario son:

Ser educador en servicio en un colegio oficial.

Inscribirse en los plazos estipulados en la plataforma habilitada por el Icetex.

Haber sido admitido por la Institución de Educación Superior.

No tener un título de maestría o superior.

No tener créditos condonables de pregrado o posgrado con el Icetex.

Proceso de territorialización

El proceso de territorialización de la oferta de maestrías ha incluido encuentros regionales y encuestas a docentes para adaptar los programas a las necesidades y expectativas del magisterio en cada territorio. Este enfoque asegura que la formación ofrecida sea relevante y de alta calidad, beneficiando tanto a los educadores como a sus comunidades.

El Gobierno Nacional, con esta inversión para la formación de maestros y maestras, busca potenciar y mejorar su desarrollo profesional para que estén en la capacidad de brindar a los estudiantes mejores herramientas de enseñanza y aprendizaje. Esta convocatoria es parte de un esfuerzo más amplio para dignificar la profesión docente y asegurar que los educadores tengan acceso a formación avanzada y pertinente.

Apoyo adicional

Además, las instituciones de educación superior participantes en la Estrategia Poder Pedagógico Popular se han comprometido a brindar apoyo para cubrir el porcentaje restante del 15 % o 30 % del costo de matrícula que no cubre el Fondo No. 261 de 2019. Esto refuerza el compromiso con la dignificación y el desarrollo profesional del magisterio.

Viviana Olaya, subdirectora de Fomento Ministerio de Educacion.