Bogotá. En un esfuerzo por fortalecer la educación superior pública en Colombia, el Gobierno Nacional ha anunciado una inversión histórica de $ 9 billones para el año 2025. Esta inversión, que representa un incremento del 46 % respecto a 2022, está destinada a ampliar la cobertura, garantizar la gratuidad y mejorar la infraestructura educativa en todo el país.
Fortalecimiento de la educación superior
El Sistema Universitario Estatal (SUE) y la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias públicas (Red TTU) han ratificado su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior y están trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional para implementar esta ambiciosa hoja de ruta.
Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación Superior, y Jairo Torres, presidente del SUE, destacaron la importancia de esta inversión durante una reunión de balance realizada alternadamente en Medellín y Bogotá. “Este presupuesto histórico refleja nuestro compromiso inquebrantable con la educación superior pública. Estamos trabajando para garantizar que más colombianos tengan acceso a una educación de calidad, eliminando barreras y fortaleciendo nuestras instituciones”, afirmó Moreno.
Garantizan gratuidad
Entre las buenas noticias, se anunció el giro de $ 650 mil millones para la política de gratuidad “Puedo Estudiar”, cubriendo matrículas de 2024 y avances del primer periodo de 2025. con incremento del 46 % respectivamente, frente a la vigencia 202, para 2025, el presupuesto proyectado para las IES públicas asciende a $9 billones, con $7,7 billones de recursos recurrentes y $1,3 billones en recursos adicionales, destinados principalmente al cierre de brechas, ampliación de cobertura e infraestructura educativa.
El Gobierno también fortalecerá el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES) con una inversión de $ 24 mil millones, beneficiando a 3,500 estudiantes en 35 municipios. Estas medidas buscan garantizar el acceso de más personas a la educación superior, eliminando barreras de acceso como la edad y la nacionalidad, y permitiendo a los estudiantes contar con semestres adicionales para finalizar sus estudios.
Sostenibilidad
El Ministerio de Educación Nacional continúa avanzando en la reforma del esquema de financiamiento de la educación superior pública, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Ricardo Moreno Patiño (Der.), viceministro de Educación Superior, y Jairo Torres, presidente del SUE.