Y aunque toda masacre lastima el alma nacional, en el 2024 hubo un 13% menos respecto del año anterior.
Durante el 2016 y 2017, la Policía Nacional y la fiscalía general de la
Nación realizaron dos importantes actualizaciones en sus sistemas de información.
Primero, las dos entidades iniciaron un proceso de verificación y actualización del
sistema de cargue de los registros de denuncias en sus sistemas de información.
¡Segundo, el 26 de julio de 2017 se habilitó el aplicativo! ¡A Denunciar! que permite
a los ciudadanos presentar denuncias de manera electrónica. Estas actualizaciones
generaron variaciones significativas en los niveles históricos de las series de los
delitos de hurto común (hurto a personas, hurto a residencias y hurto a comercio),
hurto de vehículos (hurto de automotores y hurto de motocicletas), hurto a
entidades financieras, piratería terrestre y extorsión.
Durante el año 2023 se realizó un cambio en la metodología de conteo en
criminalidad en la plataforma SIEDCO encaminada a unificar su metodología con
respecto al conteo de criminalidad de la fiscalía general de la Nación teniendo en
cuenta los casos archivados por atipicidad del delito, inexistencia del hecho o
querellante ilegítimo, dicho cambio se hizo solo desde el año 2022 en adelante, por
lo que la información estadística previa a estos años no es comparable. Durante
2024, esta metodología no se ha aplicado, dado que se encuentra en proceso de
revisión por parte de la Policía Nacional
En las variables de Trata de personas y tráfico de migrantes, delitos
informáticos e invasión y usurpación de tierras se realizó una actualización de la
serie histórica de los datos, debido a que se detectó un error en la descarga de la
información por parte de la fuente primaria.