Advertisement

Embarcación con 23 personas a bordo se hundió en Buenaventura. Operación de la Dimar logró su rescate

Buenaventura. Hace contados días, la tranquilidad de las aguas del Pacífico colombiano se vio interrumpida por el hundimiento del catamarán ‘Don Plu’ en la entrada del canal de la Sociedad Portuaria Industrial Aguadulce, en Buenaventura. La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto, activó de inmediato los protocolos de emergencia tras recibir el llamado de auxilio del capitán del remolcador Sierra Nevada. 

La rápida coordinación entre embarcaciones cercanas y las autoridades marítimas permitió el rescate exitoso de las 23 personas a bordo, quienes fueron trasladadas sanas y salvas al embarcadero turístico de la ciudad.

El rescate

La operación de rescate contó con la participación de la motonave Guapi Express, los remolcadores de la empresa Ultratug y la unidad de la Dimar ARC Gorgonilla. Además, personal especializado de la Señalización Marítima del Pacífico -Semap-, realizó una inspección subacuática para determinar la posición exacta del catamarán y garantizar la seguridad del tránsito marítimo en la zona. 

La autoridad también implementó medidas de monitoreo para prevenir posibles derrames de hidrocarburos y mitigar impactos ambientales.

¿Qué causó el hundimiento del ‘Don Plu’?

La Dirección General Marítima (Dimar) ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del naufragio del catamarán Don Plu, ocurrido el 28 de enero en Buenaventura. Según los primeros informes, se están evaluando posibles infracciones a la normatividad marítima colombiana y se ha realizado una inspección subacuática para verificar la posición y profundidad de la embarcación.

Aunque al momento la investigación no ha determinado la causa exacta del siniestro, versiones señalan que el mismo pudo haber sido provocado por un fallo estructural o una sobrecarga de pasajeros.Del mismo modo, la autoridad continúa monitoreando la zona para prevenir posibles afectaciones ambientales por hidrocarburo.

Más atención

Este incidente pone en evidencia la importancia de mantener protocolos de seguridad actualizados y la necesidad de reforzar la prevención de accidentes en una de las zonas portuarias más importantes del país. La Dimar reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con otras instituciones para garantizar la protección de la vida humana y la seguridad en las aguas del Pacífico.

“La rápida reacción de las embarcaciones cercanas y la coordinación interinstitucional salvaron 23 vidas en una operación que demuestra la importancia de la seguridad marítima en el Pacífico colombiano.”

El percance sucedió en el puerto de Buenaventura.

23 personas fueron rescatadas con éxito durante la emergencia, sin reportarse heridos graves ni pérdidas humanas.