Advertisement

Innovación en el campo: tecnologías que marcan el futuro del agro colombiano

El campo colombiano atraviesa una revolución silenciosa pero contundente: la tecnología ya no es un accesorio, sino el motor que impulsa la productividad y la sostenibilidad agrícola. Empresas como Riopaila Castilla lideran este proceso con la implementación de sistemas de georreferenciación, imágenes satelitales y fertilización inteligente, logrando resultados que marcan un antes y un después en el agro nacional.

Uno de los mayores avances proviene de la aplicación de RTK en nivelado y surcado, que permite preparar terrenos entre un 20% y un 35% más rápido, optimizando el uso del agua y mejorando la uniformidad de los cultivos. Gracias a este sistema, el consumo de agua en riego por gravedad se ha reducido hasta en un 50%, un impacto clave en tiempos de escasez hídrica.

La innovación también llega a la maquinaria: el uso de GPS y sensores evita el solapamiento de labores y reduce las pasadas en campo, disminuyendo el consumo de combustible entre un 10% y un 30%, lo que no solo representa ahorros económicos, sino también menos emisiones de carbono.

En materia de productividad, la fertilización con tasa variada ha incrementado los rendimientos agrícolas entre un 5% y un 15%, al mismo tiempo que disminuye el desperdicio de fertilizantes hasta en un 40%. Esto significa cultivos más rentables, menos impacto ambiental y una gestión más eficiente de los recursos.

Finalmente, el sistema de imágenes satelitales RIOSIG ha revolucionado la toma de decisiones en el campo, al permitir un monitoreo detallado del estado de los cultivos y la aplicación de insumos solo donde se necesitan. Con estas herramientas, Riopaila Castilla se consolida como un referente de innovación agroindustrial en Colombia, demostrando que es posible producir más, con menos recursos y cuidando el medioambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *