Advertisement

Instalan Cámaras de Fotodetección en Palmira: Un compromiso heredado

Palmira. La Alcaldía de ‘La Villa de las Palmas’  se encuentra en la obligación de instalar cámaras de fotodetección debido a un acuerdo firmado en 2012 y prorrogado en 2023. La Secretaría de Tránsito y Transporte de Palmira ha anunciado que, en cumplimiento de los requisitos del Ministerio de Transporte e Invías, se instalarán cinco cámaras de fotodetección en la ciudad.

Anterior administración

Este compromiso se originó con la firma del “otrosí” número 4 del contrato de concesión MP 788-2012 durante la administración del exalcalde José Ritter López. Posteriormente, en diciembre de 2023, la administración del alcalde Oscar Escobar extendió esta concesión por 5.5 años más, obligando a la actual administración a implementar estas cámaras para evitar sanciones contractuales y pecuniarias.

La primera cámara se instalará el 2 de abril de 2025 en la glorieta de Versalles. Para ello, se están llevando a cabo procesos de socialización con la comunidad, enfatizando la importancia de la prevención y el cumplimiento de las normativas viales vigentes.

La norma

En Colombia, la Ley 1843 de 2017 regula la señalización y operación de sistemas automáticos y semiautomáticos para la detección de infracciones de tránsito. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mediante la Resolución 718 de 2018, estableció los criterios técnicos para la instalación y operación de estos sistemas.

El Ministerio de Transporte e Invías han solicitado la implementación de estos dispositivos basándose en cuatro factores clave: siniestralidad, prevención, movilidad e historial de infracciones. Estas cámaras deben ser supervisadas por un técnico de tránsito.

Pronunciamiento

Marisol Noguera Correa, titular de la Secretaría de Tránsito y Transporte, explicó: “La implementación de estas cámaras no es una decisión del alcalde Víctor Ramos, sino un requerimiento de la entidad nacional. Los acuerdos firmados en administraciones anteriores nos obligan a hacerlo. La no instalación de estos dispositivos podría generar sanciones contractuales de carácter pecuniario en contra del municipio”. La Secretaría está encargada de socializar la entrada en funcionamiento de estos dispositivos, que contribuirán a la prevención y reducción de la siniestralidad vial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *