Advertisement

Intervención en 16 humedales de Cali por la CVC: Un esfuerzo por la conservación ambiental

Cali. En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) ha llevado a cabo una serie de actividades y trabajos de recuperación en los humedales de Cali. Estas acciones buscan proteger y preservar estos importantes ecosistemas urbanos.

Importancia de los humedales urbanos

Los humedales de Santiago de Cali son espacios vitales que no solo embellecen el entorno, sino que también sirven como refugio para una amplia variedad de especies de fauna y flora silvestre. Estos ecosistemas contribuyen significativamente al bienestar ambiental y a la biodiversidad de la región.

A finales de 2024, la CVC implementó un ambicioso proyecto de recuperación que abarcó la intervención de 16 humedales en Cali. Financiado con recursos de la sobretasa ambiental, este proyecto tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas y mejorar sus condiciones ambientales.

Participación comunitaria

“Estos ecosistemas son parte integral de nuestro capital natural, y su conservación es una responsabilidad colectiva que todos los caleños deben asumir. Con las intervenciones realizadas, buscamos restaurar el equilibrio natural y fomentar la resiliencia de los humedales frente a las amenazas constantes a las que se ven sometidos”, expresó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

La ejecución de este proyecto se realizó de manera participativa, involucrando activamente a las comunidades cercanas a los humedales. Se llevaron a cabo talleres de educación ambiental, jornadas comunitarias y eventos abiertos para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la preservación de estos ecosistemas.

Educación ambiental

Oscar Carabalí, de la Asociación ‘Mejorando Vidas’ del barrio Charco Azul, comentó: “Con la CVC, aquí en Charco Azul, se hicieron podas, control del caracol africano y la hormiga arriera, así como siembra de especies de árboles nativos y alevinos. También se realizó educación ambiental para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar este espacio, que regula la temperatura y alberga unas 57 especies de aves”.

Intervenciones específicas en humedales

1. La Babilla – Zanjón del Burro: Descolmatación y limpieza manual del espejo de agua, capacitación de jóvenes comunitarios como guías ecoturísticos.

2. Cañasgordas: Mantenimiento de sendero, realce arbóreo, instalación de lámparas solares, señalética de educación ambiental y adecuación de casetas para guarda humedales.

3. Ecoparque Lago de las Garzas: Cerramiento perimetral, realce arbóreo, poda de balance y control de especies invasoras.

4. Panamericano: Mantenimiento de sendero, limpieza manual del espejo de agua, siembra de heliconias, instalación de lámparas solares y repoblamiento íctico.

5. El Retiro: Repoblamiento íctico, aireador con energía solar y control de especies invasoras.

6. La María: Adecuación de un kiosco, mantenimiento de los alrededores y estructuras hidráulicas.

Actividades del Día Mundial de los Humedales

En el Valle del Cauca, se realizarán diversas actividades para celebrar el Día Mundial de los Humedales:

– Guacarí: Ciclopaseo para la inauguración del Circuito Ecoturístico Humedal Videles el 7 de febrero de 2025.

– Jamundí: Siembra de 45 mil alevinos de bocachico en los humedales El Avispal y Guarinó, y jornadas de pajareo y educación ambiental en febrero.

Estas iniciativas buscan no solo proteger los humedales, sino también fomentar la educación y la participación comunitaria en su conservación.