“La Ley de Competencias debe adaptarse a las necesidades de los departamentos, y no al contrario; debe diseñarse desde el territorio, comprendiendo los factores que impactan tanto las zonas urbanas como las rurales y dispersas.”, señaló el Ministro de Educación Daniel Rojas Medellín durante su intervención en el panel “Ley de competencias: impulsando equidad en salud, educación agua y saneamiento básico”, en el cual compartió con el gobernador de Magdalena, Edgar Martínez, y la exsecretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla.
En este evento, convocado por la Federación Nacional de Departamentos y El Tiempo,se recogieron las opiniones de expertos sobre la Ley de Competencias que dará forma a los cambios en el Sistema General de Participaciones (SGP) en Colombia, mediante el cual se transfieren los recursos a los gobiernos departamentales y municipales, y en él, el Ministro Daniel Rojas, planteó los alcances, desafíos políticos y económicos que enfrenta el sector.
Es así, cómo el titular de la cartera educativa resaltó cómo esta reforma brinda una mayor oportunidad en el cierre de brechas territoriales y cómo estas están correlacionadas con todos los aspectos de la vida.
Al respecto, indicó el Ministro Rojas que “Cuando se habla de descentralización se incluyen muchas dimensiones, porque no es una simple reforma de aumento de recursos a los departamentos y municipios, sino que busca subsanar problemas fundamentales y generar mayores capacidades en los entes territoriales en el país urbano y el país rural, y debemos pensar en la recategorización de los municipios”.
La ley de Competencias posibilita recategorizar a los municipios, puesto que el 92% corresponde a categoría 5 y 6 dada por el número de habitantes, pero esta homogenización de los municipios desconoce factores clave. “Recategorizar los municipios frente a realidades muy sensatas” y añadió que es difícil lograr cerrar las brechas bajo categorías que no dicen nada de sus particularidades”.