Advertisement

Más de 417 mil vallecaucanos han superado la pobreza monetaria según cifras del DANE

En el Valle del Cauca, más de 417 mil personas han superado la pobreza monetaria, lo que significa que hoy cuentan con la capacidad de adquirir una canasta básica de bienes y servicios. Así lo revelan las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que muestran cómo el departamento pasó de una tasa de pobreza monetaria del 34.7% en 2020 al 25.7% en 2024, consolidando una mejora significativa en la calidad de vida de los vallecaucanos.

Según explicó Adrián Zamora, director de Corpovalle, este resultado refleja un trabajo sostenido de articulación entre el gobierno departamental, el sector privado y la ciudadanía.

“El Valle del Cauca venía en un comportamiento progresivo de disminución desde el 2016, pero la pandemia del 2020 elevó los índices en todo el país. Hoy, con la última medición del DANE, el Valle presenta una reducción cercana al 26% en este indicador, lo que equivale a 417 mil personas que salieron de la pobreza. Estamos cinco puntos por debajo del promedio nacional, lo que demuestra una recuperación sólida”, señaló Zamora.

La gobernadora Dilian Francisca Toro celebró estos avances y destacó que la estrategia integral de su administración ha permitido reducir la pobreza multidimensional y fortalecer la competitividad del departamento.

“El trabajo colaborativo que hemos hecho ha permitido sacar 400 mil personas de la pobreza multidimensional, disminuir nuestra pobreza monetaria y mejorar nuestra competitividad, pasando del séptimo al tercer lugar nacional. Esto se refleja en más empleo, oportunidades y bienestar”, afirmó la mandataria.

Entre los programas que han impulsado estos resultados se destacan VALLEmplea, enfocado en cerrar brechas de empleabilidad juvenil; Fonder Valle, que otorga créditos sin intereses para fortalecer emprendimientos productivos; y Fondo ValleINN+, que brinda acceso a capital semilla. Estas iniciativas conforman una estrategia integral orientada a generar ingresos sostenibles y reducir la pobreza monetaria en el territorio.

El DANE mide dos indicadores clave de pobreza: el monetario, que evalúa la capacidad de los hogares para adquirir una canasta básica, y el multidimensional, que examina aspectos como vivienda, educación, salud, agua potable y bienestar general.

Que más de 417 mil vallecaucanos hayan salido de la pobreza monetaria significa que hoy más familias pueden acceder a alimentación, servicios, vestuario y condiciones dignas de vida, consolidando un progreso tangible en el desarrollo social del departamento.

Con estos resultados, el Gobierno del Valle del Cauca reafirma su compromiso con la equidad, la generación de oportunidades y la mejora continua del bienestar de todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *