Advertisement

OFF THE RECORD

OFF THE RECORD

Por: Adolfo León Flórez Vergara

Aún recuerdo los maestros del periodismo con los cuales tuvimos la oportunidad de aprender, Américo Kuri, con su estilo narrador en el periódico Nueva Patria, Juan Bautista Díaz Díaz, de gran espíritu periodístico, Fernando Urbano y “su voces y oídos de la ciudad” de gran carácter cívico,  Carlos Pachón Dueñas, dueño de un estilo descriptivo y mordaz, Lucrecia Suarez de Naranjo, (QEPD) vecina del barrio Uribe, elegante y discreta, Hiúlder Hernández, un permanente critico en el escrito y agresivo en el micrófono, Jaime Bejarano D, siempre hizo gala de la diplomacia y el buen estilo, en ambos medios, oral y escrito, no es posible olvidar al juguetón Eduardo Luna y Sepúlveda, siempre fue muy destacado en el micrófono, al punto de que sus creaciones verbales son conservadas por fanáticos de la radio, no podemos dejar en el olvido a don Otto Burkhart Caicedo, pues aunque no lo escuche en el micrófono y no leí texto alguno de, el sí tengo que reconocer, que fundo un grupo de emisoras que permitió el desarrollo periodístico en el Valle y otras regiones. Disculpe si lee este texto, tratare de evocar a los profesionales del periodismo en Palmira, para recordar la frase “se olvida a quien no se recuerda”.

Vale, la pena recordar también que alguna vez, Eduardo Luna Sepúlveda y Jaime Bejarano Duran, al percatarse de la diferencia de origen de Burkhart, alemana y la libanesa de Américo Kuri, resultaban más importantes que los nombres españoles decidieron colocar un antropónimo a sus apellidos para elevar la importancia de la ascendencia, Luna Y Sepúlveda y Bejarano con la D, fue así, como pasaron a llamarse Jaime Bejarano D, y Eduardo Luna Y Sepúlveda. Los cuatro eran propietarios de las emisoras existentes en Palmira. La Voz del Paraíso, que luego se llamó Radio Pinta, Radio Luna, Radio Palmira y Armonías del Palmar, de las cuatro solo hay dos hoy, en amplitud modulada, AM y la reciente aprobada por el ministerio de comunicaciones en frecuencia modulada, La 96.0 de la Corporación Agencia Comunitaria de Noticias, (ACN). Entre otros periodistas de reconocimiento y que dieron lustre a la organización de periodistas UNDEPAL, de la que hoy no queda sino el nombre y desaparecida en las manos de un fantasmón periodístico sin propio sentido de la profesión.

Yolanda Palau de Raffo, con su revista acontecimientos, narraba las actividades sociales de nuestra ciudad, Héctor Darío Sánchez, (QEPD) Belarmino Robledo, Santander Perlaza Contreras (QEPD), Javier Alberto Buitrago. Periodistas de gran recordación que influyeron entre los años cincuenta y noventas.

La expresión off the record o a micrófono cerrado​ hace referencia en periodismo a información que se ha obtenido de fuentes confidenciales o extraoficialmente con atribución de reserva total, bajo este concepto diremos que resaltan periodistas palmiranos como, José Luis Vivas, Fredy Urriago, Reinaldo Rengifo Domínguez, Jaime Díaz, Elizabeth Carabalí Doneys, Héctor Fabio Girón, Fabián Fernando Díaz, María Fernanda Aldana, Reinaldo Hoyos, (QEPD), Diego Fernando Lozano, Oscar Marino Ruiz, Fernelly Tenorio, Edgar Quintero, (QEPD) Nubia Canizales, Luis Fernando Munera.  Alexander Menjura, Jorge Londoño Ariza, Claudia Quintero, Gustavo Adolfo Kuri, María Idali Molina, Duvier Ochoa Velasco, Camilo José Arango, Mario Agudelo, Luz Adriana Daza, Diego Escobar, Diego Rengifo, Eduardo Jaramillo Arias. Merecen también un reconocimiento a quienes llegaron en los últimos 20 años o más, Guillermo Sarama, Henry Duarte y Marcela Montenegro. Sin olvidar al excepcional Julio Cesar Londoño.

Al grupo de periodistas que hoy exaltamos esta profesión con esfuerzo y dedicación vale la pena preguntarnos con las 5 W del periodismo, Quiénes, qué, cuándo, dónde, y por qué somos la generación que hoy informa a Palmira?

El Comité de Derechos Humanos señala que son periodistas “una amplia variedad de personas, como analistas y reporteros profesionales y de dedicación exclusiva, autores de blogs y otros que publican por su propia cuenta en medios de prensa, en Internet o por otros medios”.

Otro concepto un poco más amplio y exigente reclama como profesión de periodista a quien recopila, interpreta, redacta y difunde información relevante para la sociedad con el objetivo de brindar información veraz y oportuna para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos y garantizar una plena democracia ciudadana.

A diferencia de las muestras informativas que hoy empezamos a explorar pero que nunca reemplazaran la rigidez de la recopilación y la investigación, apoyadas por la responsabilidad de quienes difunden información, a desemejanza de las superficialidades de las redes convertidas en una industria de mentiras que valida informaciones falsas, y de opinión personal, dejando de lado a quiénes están calificados para opinar, la actual es más una época de ruido cómo señal de vida, ante la falta de reconocimiento, repartiendo imágenes y vídeos para ser reconocidos, hechas por algunos personajes que aparecen en las redes virtuales.

Reitero como siempre lo hemos hecho, la necesidad de fortalecer la unión periodística de Palmira, como en los tiempos de UNDEPAL, reconocida por ser la mejor, con los mejores socios periodistas y con directivos serios y en defensa verdadera del prestigio del cuarto poder palmirano.