Este desempeño refleja una tendencia positiva sostenida desde el segundo semestre de 2023, acumulando cinco trimestres consecutivos de crecimiento
El sector agropecuario colombiano continúa demostrando su fortaleza como uno de los principales impulsores del crecimiento económico del país. Así lo reveló el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que indicó un crecimiento del 3,8% en el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario durante el segundo trimestre de 2025.
Este desempeño refleja una tendencia positiva sostenida desde el segundo semestre de 2023, acumulando cinco trimestres consecutivos de crecimiento, un hecho sin precedentes en la historia reciente del agro nacional. En términos de participación dentro del PIB nacional, el sector agropecuario alcanzó el 6,3%, superando el promedio histórico.
El crecimiento se explica por el buen comportamiento de varios subsectores clave:
Agricultura: registró un aumento del 4,3%, impulsado por cultivos permanentes como café, cacao, frutales y palma.
Pesca y acuicultura: fue el subsector de mayor dinamismo, con un crecimiento del 6,1%, gracias a la expansión de la producción de tilapia y camarón destinados a la exportación.
Ganadería y actividades conexas: creció un 2,8%, apalancado por una mayor demanda de carne bovina y porcina.
La agricultura ha mantenido una participación promedio superior al 6,3%, destacándose un pico del 6,8%, seguido por un 6,5% en el segundo trimestre de 2025. Este comportamiento se asocia a la recuperación del PIB agropecuario y a una articulación más efectiva entre el sector y las políticas públicas de fomento productivo, crédito rural, diversificación y estímulo a las exportaciones.
En efecto, la dinámica exportadora ha sido determinante en este crecimiento. En el primer semestre de 2025, las exportaciones de café sin tostar crecieron un 82,7% interanual, alcanzando los US$2.713,8 millones. Por su parte, el aceite de palma registró un alza del 64,1%, con ventas externas por US$428,1 millones.