Luego del éxito de ventas del aguacate Hass colombiano en la final del Super Bowl, que según Corpohass llegaron a las 6.500 toneladas exportadas en tan solo unos días, se prevé que el alza comercial de este producto siga en ascenso continuo para el 2025 en el país.
Esto se debe a diversos factores como el fortalecimiento de las capacidades logísticas y comerciales, las favorables condiciones climáticas de Colombia y la diversificación de la inversión en el sector.
Esta confluencia de variables ha llevado al Hass a convertirse en uno de los productos más rentables del sector agrícola en Colombia. Según cifras de la Asociación Nacional de Exportadores, el mercado superó en 2024 los US$300 millones en ventas, con un incremento de 54,3% frente a 2023.
Los departamentos que más aportan en exportaciones son Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca. Este último casi triplicó su exportación en un año, al tener a China como su principal comprador, al lograr en 2024 ventas por US$50 millones, frente a los US$17 millones reportados en 2023.
Deja una respuesta