Advertisement

Registraduría entregó detalles de la organización de las elecciones de los Consejos de Juventud y la consulta del Movimiento Político Pacto Histórico sigue adelante

Un total de 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, convocadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

De esta cifra, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 hombres, quienes podrán acudir a 19.869 mesas de votación distribuidas en 6.372 puestos en todo el país.

La Registraduría informó que los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación, verificar si fueron designados como jurados y conocer los candidatos inscritos a través de la aplicación móvil “aVotar”, dispuesta para facilitar el acceso a la información electoral.

El registrador nacional, en relación con la participación de jóvenes menores de edad, explicó que la entidad desarrolló una herramienta web de control del votante, que permitirá evitar el doble voto entre los ciudadanos de 14 a 17 años inscritos en el censo electoral juvenil.

“Con esta herramienta podemos identificar a los jóvenes que ya han sufragado, evitando que lo hagan más de una vez. Basta con incluir el número de la tarjeta de identidad para validar si el menor ya ejerció su derecho al voto”, precisó el registrador.

En cuanto a las candidaturas, el proceso cuenta con 45.183 aspirantes, agrupados en 9.009 listas: 4.331 presentadas por partidos y movimientos políticos, 2.358 por jóvenes independientes y 2.320 por procesos y prácticas organizativas.

Para garantizar la transparencia de la jornada, 100.687 colombianos entre los 14 y 60 años prestarán su servicio como jurados de votación, de los cuales 18.134 son menores de edad y 82.553 mayores de edad, todos debidamente capacitados por la entidad.

El Registrador Nacional agradeció el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación por su llamado a las autoridades territoriales para fomentar la participación juvenil.

“Estos 15 días son claves para animar a los alcaldes y gobernadores a promover la participación de los jóvenes, como lo establece el Estatuto Juvenil”, enfatizó.


Consulta del Pacto Histórico: 39,9 millones de ciudadanos habilitados para votar

De otro lado, la Registraduría Nacional anunció que 39.984.168 colombianos20.542.339 mujeres y 19.441.829 hombres— están habilitados para participar en la consulta del Movimiento Político Pacto Histórico, que se realizará el próximo 26 de octubre.

En total, se habilitarán 13.405 puestos de votación, de los cuales 6.010 estarán ubicados en zonas urbanas y 7.395 en áreas rurales, con cerca de 20.000 mesas en todo el territorio nacional.

Tras el cierre del periodo de modificación de precandidatos, 520 ciudadanos quedaron postulados para participar en la consulta: 517 en las listas al Congreso de la República373 a la Cámara de Representantes y 144 al Senado—, y tres para la precandidatura presidencial.

Para esta jornada, se requerirá la designación de 152.291 jurados de votación, cuyo sorteo se realizará entre el 9 y el 11 de octubre, mientras que las capacitaciones se llevarán a cabo del 20 al 24 del mismo mes.

Finalmente, el Registrador Nacional se refirió a la advertencia de riesgo electoral en 104 municipios del país, e hizo claridad en que esta situación no implica la suspensión ni el aplazamiento de los comicios.

“Que exista riesgo electoral en algunos municipios no significa que las elecciones puedan suspenderse o aplazarse. Son medidas preventivas para mejorar las condiciones de seguridad”, aseguró el funcionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *