Santiago de Cali. En un evento histórico celebrado en la capital del Valle, más de 70 medios de comunicación y profesionales independientes se unieron para dar vida a la Red de Medios Alternativos y Solidarios del Valle del Cauca y Pacífico. Esta Iniciativa además de reivindicar la labor de los comunicadores, busca fortalecer el periodismo independiente y comunitario en la región.
Capacitación y elección
Luego de varias sesiones de intenso trabajo, con extensas reuniones de dos y hasta tres veces por semana, los participantes liderados por Camila Torres, por parte de la Universidad del Tolima, lograron conformar la mesa de trabajo y a sus integrantes. Este esfuerzo colectivo les permitió luego de una deliberación, consolidar un cuerpo colegiado que guiará las primeras acciones de la Red, la cual surge del trabajo autónomo y constante de múltiples medios.
Para la conformación de la red se contó con el reconocimiento de diversas organizaciones de segundo y tercer nivel, así como el respaldo de medios independientes, los cuales ahora tienen como objetivo, trabajar desde distintas áreas, con el fin no solo de mejorar las condiciones de vida de los comunicadores del Valle del Cauca y el Pacífico, sino también potenciar su labor en la defensa del derecho a la información y al empleo digno.
Mesa de participación
Luego de una coordinada deliberación, representantes de las diferentes agremiaciones, así como de diversas zonas del departamento, fueron elegidos para hacer parte de la colegiatura, que desde ya inició trabajos para consolidar la Red de Medios Alternativos y Solidarios del Valle del Cauca y Pacífico.
De la mesa hacen parte: Diana Gómez Concha, representante Círculo de Periodistas del Valle; Rubén Darío Arias, representante Emisoras Comunitarias del Valle; Freddy León Cuellar, representante Círculo de Periodistas del Valle; Arcángel Hernández Henao, representante Ilampac; Henry Duarte Álvarez, representante Canal Telepalmar, Palmira; Jefferson Montaño Palacio, representante Federación Internacional de Medios Alternativos -Fimacol-; Mauricio Sánchez Aristizábal, Asociación Casa de las Burbujas; Elkin Riascos Valencia, representante K-nalete Producciones, Buenaventura; Santiago Otálvaro, representante La Chispa, norte del Valle y Yesid Alexander Menjura, representante ACN Radio, zona centro y sur del Valle.
Apoyo Institucional y Técnico
La Universidad del Tolima, además de liderar la capacitación, ha brindado acompañamiento técnico a esta iniciativa, mientras que la Unidad Solidaria, adscrita al Ministerio del Trabajo, ha ofrecido su respaldo. Este apoyo ha sido fundamental para la consolidación de la Red y para garantizar que los comunicadores cuenten con las herramientas necesarias para ejercer su labor de manera efectiva y segura.
La Red de Medios Alternativos y Solidarios del Valle del Cauca y Pacífico tiene como objetivo principal fortalecer el periodismo independiente y comunitario, promoviendo la información veraz y la transformación social. Entre sus metas se encuentran: mejorar las condiciones laborales de los comunicadores, defender el derecho a la información, fomentar el empleo digno en el sector periodístico y crear una plataforma de colaboración y apoyo mutuo entre los medios alternativos de la región.
Impacto Social
En medio de una convulsión de desinformación que se vive en el país y fomentada principalmente por medios tradicionales, esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones de vida de los comunicadores, sino también tener un impacto positivo en la comunidad. Al promover un periodismo comprometido con la verdad y la justicia social, la Red aspira a convertirse en un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más informada y participativa.