La crisis del sistema de salud colombiano vive uno de sus momentos más críticos: pacientes sin medicamentos, médicos trabajando sin garantías y hospitales al borde del colapso. Frente a esta realidad, las senadoras Norma Hurtado, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, de la Comisión Séptima del Senado, radicaron una ponencia alternativa a la reforma del Gobierno Petro.
“Ni la reforma del Gobierno ni el archivo del proyecto son la solución”, advirtieron las congresistas, al señalar que lo que el país necesita es una propuesta real, financieramente viable y centrada en los pacientes. Según Hurtado, el objetivo no es frenar el cambio, sino garantizar uno responsable: “Nuestro compromiso es con los pacientes, con los médicos y con los hospitales, no con las ideologías”.
La iniciativa plantea un sistema mixto, con controles técnicos y participación de universidades y expertos, en contraste con el modelo único y público defendido por el Gobierno, que asigna 32 funciones a la ADRES, con riesgos de corrupción y baja eficiencia.
Entre los pilares de la propuesta se destacan: el manejo directo de los recursos para clínicas y hospitales, pagos justos y oportunos al talento humano, más atención primaria y telemedicina, fortalecimiento de la prevención, y un modelo de control y transparencia que vigile cada peso del sistema.
“Archivar la reforma o improvisar significaría condenar a millones de colombianos a seguir sufriendo. La verdadera responsabilidad es construir soluciones sostenibles”, concluyó la senadora Hurtado, insistiendo en que esta alternativa busca salvar vidas, dignificar la labor médica y devolver confianza a los ciudadanos en su sistema de salud.
Deja una respuesta