Tegucigalpa (Honduras), 9 de abril de 2025
“Una vez fui insultado por decir que los migrantes no son criminales y que no deben llegar encadenados a nuestra tierra, porque, si aceptamos a un solo migrante encadenado, no solo retrocedemos a la época de Torrijos, en su lucha por la soberanía, sino también a la época en que llegaron los primeros barcos cargados de negros y negras africanas encadenados”.
Así lo manifestó el presidente Gustavo Petro durante su intervención en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realiza en Tegucigalpa (Honduras), donde reflexionó sobre la necesidad del multilateralismo para enfrentar las crisis que vive el planeta.
En este sentido, anotó que lo contrario de la unidad, del multilateralismo, es la soledad; y que, si América Latina y el Caribe la escogen, es “tratar al migrante como un criminal”.
“La soledad son las cadenas. Podemos aceptarlas y ponérnoslas nosotros mismos”, añadió, al manifestar que “pienso que no se puede aceptar ningún espacio de discusión sobre migración que no contemple sus verdaderas causas. Las causas no son otras que la pobreza. ¿Qué más? Una diferencia social entre el norte y el sur, y no solo en el continente americano, también en el resto del mundo”.
Aseguró que “la migración es apenas la consecuencia de esa desigualdad geográfica y del efecto de la crisis climática en el territorio. ¿Lo solucionamos poniendo cadenas, llevando a la población migrante a El Salvador, a unas cárceles para criminales?”, señaló, al aclarar que no critica la existencia de esos centros de reclusión, pero sí rechaza que “no puede llegar ningún migrante a una cárcel de esas, porque sería tratado como criminal y como esclavo. Y no lo es: es un ser humano”.
Por esta razón, consideró que “América Latina no puede bajar la bandera de la dignidad humana”.
“La discusión de la migración no puede ser en soledad. En mi opinión, tiene que ser colectiva, común; tiene que estar en la agenda de la ayuda y la colaboración, no en la agenda de la soledad. Y podría tener mejores resultados, incluso multilaterales”, reiteró.
Deja una respuesta